Un equipo
internacional de científicos liderado por la Dra.
Nadia B. Fröbisch del Museum für Naturkunde de Berlin
(Alemania) ha descubierto en lo que ahora es el desierto de Nevada (EE.UU.), el fósil
de un antiguo depredador marino de 8,6
metros de largo de hace 244 millones de años (Triásico Medio). Este gran
cazador ha sido bautizado como Thalattoarchon saurophagis, es decir, el soberano del mar
comedor de lagartos. Este primitivo Icthosaurus,
grupo de reptiles marinos que vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios y
que vagaron por los océanos durante 160 millones de años, se caracterizaba por
un cráneo enorme y sus fuertes mandíbulas, con dientes cortantes como cuchillos que utilizaba para apresar y arrancar la
carne de sus presas. Según los autores del trabajo Thalattoarchon era capaz de atacar y devorar sin problemas a
presas de su mismo gigantesco tamaño,
representado el primer gran depredador en las cadenas alimentarias marinas que
se alimenta de animales con un tamaño similar al propio después de la gran
extinción del límite Pérmico/Triásico, extinción que mató entre el 80 y el 96%
de las especies en los océanos de la Tierra.
![]() |
Reconstrucción de T. saurophagis del Triásico Medio de Nevada (USA). |
La extinción
finipérmica fue sin lugar a dudas la mayor extinción sobre la historia de la
Tierra. La devastación fue tal, que la recuperación completa de los ecosistemas
necesitó de varios millones de años hasta alcanzar de nuevo una estructura
trófica compleja. El nuevo hallazgo pone de manifiesto que durante el Triásico Medio,
más de 8 millones de años después de esta catástrofe, los ecosistemas y las
cadenas tróficas se habían recuperado por completo, con la presencia de grandes
depredadores en la parte más alta de la pirámide alimenticia. Es importante
destacar, como comenta el trabajo, que la recuperación en los ecosistemas
marinos fue más rápida que los ecosistemas continentales. En tierra firme no
fue hasta el Triásico Superior cuando aparecieron depredadores de gran tamaño
comparables a Thalattoarchon, como Erythrosuchus
o Ticinosuchus¸ 30 millones de años después de la gran extinción,
evidenciando la completa recuperación de las cadenas alimentarias terrestres a
niveles altos.
Este
interesante trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista internacional Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. y cuya referencia completa tenéis a continuación.
Nadia B. Fröbisch,
Jörg Fröbisch, P. Martin Sander, Lars Schmitz & Olivier Rieppel
(2013): Macropredatory ichthyosaur from the Middle Triassic and the origin of
modern trophic networks. PNAS,110 (4): 1393-1397. doi:10.1073/pnas.1216750110